ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Bajo un complejo panorama, la organización política de los mayas nunca se configuró como un imperio, sino como una serie de ciudades-estados cuyas relaciones variaban por lapsos de tiempo, entre alianzas y enfrentamientos.
Como suprema autoridad de cada ciudad-estado estaba el Halach Uinic, quien gobernaba con el asesoramiento del Gran Consejo, compuesto por los jefes de aldeas y sacerdotes. El máximo dirigente vivía en un palacio, encargándose de dictar las leyes, organizar el comercio y ser el intermediario entre los dioses y el resto de la población. Adicionalmente contaba con funcionarios designados por él mismo, como:
- Nacom, era el principal jefe militar de una ciudad-estado que dirigía las operaciones bélicas y los batallones o holcane
- Ahuacán, como máximo sacerdote le correspondía vigilar el calendario maya, códices, conocimientos, predicciones y dirigir sacrificios.
- Tupiles, se encargaban de custodiar el orden público y el debido cumplimiento de la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario